sábado, 16 de mayo de 2015

Francesca Woodman. La artista que se desvaneció en la fotografía.


Mi TFM me está haciendo descubrir grandes artistas que desconocía que me están inspirando mucho.

Hoy os voy a hablar de Francesca Woodman (Denver,1958- New York 1981).  Francesca fue una fotógrafa nacida en una familia de artistas (de padre pintor y fotógrafo, y madre escultora y ceramista), que empezó a interesarse por la fotografía a la edad de 13 años. 


Primera fotografía tomada por Francesca a los 13 años.


Las fotografías que realizaba eran en blanco y negro, normalmente de formato cuadrado, y la mayoría de las veces con ella como protagonista. La naturaleza y las casas antiguas jugaban un papel importante en las composiciones de Francesca, que parecían narrar escenas llenas de melancolía y tristeza con ella como centro de todo. Fotografías que hablan de su relación con el mundo exterior, la vulnerabilidad, lo fantasmagórico. Francesca parece desaparecer en sus autorretratos. Desvanecerse. Confundirse con el papel de la pared, o perderse en la fugacidad de la imagen; en el movimiento de su cuerpo que atraviesa la fotografía como un fantasma, como una representación de ella misma que realmente no está ahí. 






Como afirma Fernando Castro Flórez, se sentía en cierta medida frustrada porque sus proyectos resultaban ridículos, completamente ilógicos o ilegibles. "Si en sus últimas obras parecía que pretendiera convertirse en una cariátide o en una bacante, en realidad lo que estaba haciendo era radicalizar su estrategia de desplazamiento. Acaso soñaba con convertirse en cosa.
En la obra de Francesa Woodman tenemos una lógica, al mismo tiempo, del sentido y la sensación, en esa profundidad de la superficie, en la frontera epidérmica que nos protege, precariamente, del mundo, sin por ello dejar de sedimentar todas las circunstancias y, al fin, ser humana carnalidad del mundo. Su pensamiento-en-cuerpo es rítmico, espaciamiento, latido, dando lugar al tiempo de la danza, el paso del mundo". 






Francesca se suicidó, a la edad de 21 años, tras sufrir una grave depresión debida a un fracaso profesional y una ruptura sentimental. Dejó una carta de suicidio que envió a una amiga de la escuela, Sloan Rankin, en la que decía: " Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café, y preferiría morir joven dejando varias realizaciones, en vez de ir borrando atropelladamente estas cosas delicadas...". En el documental The Woodmans (2010), Sloan diría sobre Francesca: "Tenía un interior frágil. Era una persona frágil y por eso hacia fotos preciosas. Las fotos son fotos de una persona sana que observa un interior frágil".




La última entrada en su diario fue el 19 de Enero de 1981, en el que escribía: " Esta acción que preveo no tiene nada que ver con un melodrama. Yo era, ¿soy?, no única, pero sí especial. Por eso era artista. Inventaba un lenguaje para que las personas vieran las cosas cotidianas como las veo yo y enseñarles algo diferente. Pero no hay nada que hacer si no puedo tomar la gran ciudad, o pierdo la confianza o pierdo mi corazón. No hay que dar lecciones a otros, solo el otro lado".


He de confesar que me ha encantado el trabajo de esta fotógrafa. Me he enamorado de su delicadeza, de su dolor, de sus imágenes, de su arte. Me ha inspirado mucho para realizar un proyecto fotográfico personal que pienso empezar en cuanto tenga un poco de tiempo libre. 

Para terminar el post os dejo con el documental The Woodmans, por si a alguien le interesa saber más acerca de Francesca, su vida,sus sueños, y su adiós.





Espero que a alguno de los que leáis esto, la obra de Francesca os llegue tan adentro como le ha llegado a mi.

jueves, 14 de mayo de 2015

Cristina Núñez. Autorretrato y fotografía.

Siguiendo con la investigación de mi TFM, que trata sobre la identidad de los adolescentes a través de la fotografía y las redes sociales, un amigo me habló sobre el trabajo de Cristina Nuñez .

Cristina Núñez (Figueras, 1962) es una fotógrafa autodidacta que trabaja el tema del autorretrato como terapia. Tras una adolescencia con problemas con las drogas, en 1988, Cristina empieza a tomarse autorretratos como una forma de auto-terapia, para explorar su identidad personal y creativa, y elevar su autoestima, sobre todo en momentos de crisis.

Además, desde 2005, Cristina realiza talleres y conferencias donde enseña su método de autorretrato. 


En el primer vídeo que os comparto podéis ver su obra. Su historia. Como empezó con este proyecto y como le cambió la vida.





En este otro vídeo explica en que consisten sus talleres, y de que manera trabajar lo que llevamos dentro para sacarlo a través de la fotografía, convirtiéndola en una especie de terapia.






Algunas de sus fotografías:

Este fue su primer autorretrato. Con el que empezó todo su proyecto fotográfico.

En palabras de la autora sobre esta fotografía: "Este fue mi primer autorretrato, en 1988. Fue un momento decisivo porque realmente yo descubría ahí que estaba dándome esa mirada que yo antes buscaba en los demás. Darme una mirada hacia mi misma y establecer un dialogo conmigo misma, con la fotografía. Estaba trabajando sobre mi independencia."



A partir de ahí vendrían muchas más fotografías, como las siguientes.









"Lo interesante de este método, del autorretrato, es que trabajando sobre nuestro yo creativo, lo que sucede es que se desencadena el proceso creativo. Entonces todo lo que viene de dentro, toda nuestra vulnerabilidad, todos nuestros problemas, se convierten en obras." (Cristina Núñez, 2013)




miércoles, 13 de mayo de 2015

Frases que encuentras investigando sobre el TFM

Ayer encontré esta frase de Marián López Fernández Cao investigando sobre mi TFM que me gustó mucho, y quería compartir con vosotros:


"La creación, el hecho de intervenir en el mundo, es un acto que incluye el dejar huella, el dejarse en la huella, por ello trazo ligado al tacto y a la caricia -caricia dada o caricia recibida-. Huella de nosotros y huella del mundo en nosotros. Reflejo, reconstrucción, señal, el dibujo es huella, índice de sí y a la vez icono y a la vez símbolo. Encierra múltiples y complejos significados que remiten a complejas tramas de lo psíquico donde se entremezclan las demandas, las pulsiones, los fantasmas."



martes, 12 de mayo de 2015

"Después de Lucía". Película sobre el bullying.

Ayer vi esta película mexicana que trata el tema del bullying, Ganadora del Premio a la Mejor Película en la Sección "Una cierta mirada" del Festival de Cannes 2012. 





"Después de Lucía" cuenta la historia de Alejandra, una adolescente que junto su padre, y tras perder a su madre en un accidente, se cambian de ciudad de residencia. Nueva ciudad, nueva escuela, nuevos 'amigos'. Lo que parecía iba a ser un nuevo comienzo para Alejandra, tranquilo, y con nuevos amigos desde el primer día de su llegada, se va transformando en un infierno con trágicas consecuencias.

La película es como una llamada de atención, un grito de socorro de esos niños que cada día (y lamentablemente cada vez más frecuente de lo que parece), sufren en silencio el acoso de sus compañeros de clase. Acoso que en ocasiones su vuelve tan violento y recurrente, que pueden llegar a causar graves problemas psicológicos en quienes los sufren, y en ocasiones cosas peores. Acoso que suele pasar desapercibido por parte de padres y profesores. Es por esto último, que nosotros, como futuros profesores, deberemos estar con los ojos bien abiertos para captar cualquier posible situación de acoso escolar, y tratar de evitar que ocurran cosas como las de esta película.



miércoles, 6 de mayo de 2015

Mi experiencia en las prácticas.

Cuando empecé el máster, la verdad es que, el período de prácticas me daba un poco de respeto. Había oído tantas historias sobre los adolescentes y su comportamiento en el aula... Además siempre había preferido dar clase a niños pequeños, pero claro, eso habría supuesto 4 años más (mínimo) de estudio y, evidentemente, no estaba dispuesta a perder esos 4 años. Por eso, aunque me dieran un poco de respeto los adolescentes, me decidí a hacer el máster, ya que era sólo un año y, además, podría dar clases de lo que me había formado, que eran las Bellas Artes. Al final no pintaba tan mal.

Como dice el filósofo José Antonio Marina, " hay que enfrentarse a los miedos para evitar ser sus prisioneros". Así que ahí estaba yo, en el IES Patraix Vicenta Ferrer Escrivà, dispuesta a plantarles cara.

Al final la experiencia ha sido muy buena. Y me ha animado a seguir el camino de intentar ser profesora de dibujo. Aunque he de decir que el instituto que me tocó era bastante tranquilo, y los alumnos buenos, y evidentemente, en un futuro, cuando empiece a desarrollar la profesión, es posible que me encuentre con alumnos no tan buenos. Pero es un riesgo que habrá que correr.

Recordaré siempre las prácticas con mucho cariño gracias a todos los que han formado parte de ella. En especial a mi tutora María José, que me enseñó mucho sobre la profesión y siempre estaba dispuesta a todo lo que necesitara; a mi compañero David, con el que aprendí mucho y con el que siempre podía contar (las prácticas no habrían sido igual sin él); y a los alumnos de 4º de la ESO, aunque hubo buenos momentos con todos los grupos,  con ellos fue con los que más conexión hubo, más confianza, con los que más disfruté, los que me hicieron reir, y los que me hicieron animarme a seguir adelante con la idea de ser profesora. Gracias a todos por hacer de estas prácticas una experiencia inolvidable.




Con los alumnos de 4º fue precisamente con los que practiqué como profesora. Les expliqué el tema de fotografía y les propuse dos actividades: un collage y un rayograma. Se portaron muy bien en mis clases, y disfrutaron mucho de las actividades, sobre todo con el rayograma. Alucinaban al ver el laboratorio y de como aparecía una imagen de la nada.

Estos son algunos de los trabajos que hicieron en mi clase.






















sábado, 2 de mayo de 2015

Pecha kucha. Cine: origen y evolución.















https://drive.google.com/file/d/0B5Z-TRkGXA0BRDFmYVlIQW82ZDQ/view?usp=sharing





El contexto actual de la Educación Artística.

¿Cuál es el contexto actual de la Educación Artística? Partiendo de que el mismo Ministro de Cultura español suelta perlas como “La Educación Artística distrae de las demás asignaturas”; que los propios profesores, en muchas ocasiones (debido quizá a la falta de esperanza por los muchos años de trabajo), le quitan importancia a su propia asignatura; o que los mismos alumnos la ven como la asignatura a la que se va a ‘no hacer nada’; estamos ante un panorama bastante desesperanzador para nuestra querida asignatura, la Educación Artística.
Durante este máster, estudiando las distintas metodologías educativas, conociendo a los distintos pensadores de la educación de todos los tiempos, o incluso con nuestra propia experiencia en las prácticas, hemos podido comprobar que, muy al contrario de lo que dice Wert, la Educación artística no distrae de las demás asignaturas, más bien lo contrario, “la escuela mata la creatividad”, como muy bien diría Ken Robbinson.
Todos los niños crecen siendo seres creativos, pero van perdiendo esa cualidad a medida que van creciendo. Y el sistema educativo tiene gran parte de culpa en esto. Un sistema educativo creado, no por profesionales del campo, sino por políticos a los que les mueven más los intereses económicos que cualquier otra cosa. Partiendo de ahí, ya estamos usando unos cimientos erróneos, con lo que el futuro de esta construcción es que se termine por derrumbar.
Hemos leído, visto y escuchado, montones de veces los grandes beneficios que el arte tiene para el ser humano; y por supuesto, los que genera el enseñar arte a los niños desde muy temprana edad. La educación artística ayuda al niño a desarrollar la capacidad de pensamiento consciente y razonamiento crítico, enseña a trabajar en equipo, promueve el respeto, fortalece el carácter, desarrolla la creatividad, y ayuda al desarrollo físico, mental, psicológico y social; en definitiva, forma personas capaces de valerse por si mismas en todos los ámbitos, personas con mayor sensibilidad, y con pensamiento divergente.
¿Por qué entonces los gobiernos se empeñan en reducir, cada vez más, las horas de Educación Plástica dentro del sistema educativo? Quizá porque no les interesa formar a una población en el pensamiento crítico y divergente. Partiendo de que nuestro sistema educativo es heredado de la época de la Revolución Industrial, donde lo que primaba era crear mano de obra para las fábricas, las cuales, hicieran crecer la economía del país; y aunque hoy en día la sociedad haya evolucionado bastante, los políticos no dejan de moverse por motivos económicos, y por el miedo a que la gente piense demasiado y decida que ha llegado el momento de cambiar las cosas.
Y así es amigos. Ha llegado el momento de cambiar las cosas. Hasta ahora, nosotros y la generaciones anteriores, más que menos, hemos podido disfrutar de unas horas (aunque pocas) de educación artística en nuestra formación, hemos podido desarrollar una serie de capacidades que sólo el arte otorga; pero si esto sigue así, si dejamos que las cosas lleven este rumbo sin hacer nada, en un futuro no muy lejano, habremos perdido todo esto. Nuestros hijos, los hijos de nuestros hijos, etc. crecerán en un mundo donde el arte cada vez esté menos valorado, donde ni siquiera se enseñe en las escuelas,… Les negaremos la oportunidad de ser mejores personas, personas más completas.  ¿Es eso lo que queremos? Como se suele decir “el cambio empieza en uno mismo”, y en este caso, además, en un colectivo. El de la nueva generación de educadores. En nuestra mano está luchar por nuestra profesión. Hacer que las nuevas generaciones amen al arte tanto como nosotros, y que no se resignen a estudiar una hora (o ninguna) al día. Que sepan lo que el arte les puede aportar y también luchen por él. Que respiren arte. Que lo vivan. Porque el arte te transforma y te ayuda a crecer.